Equipo de Educación Parvularia se capacita en estrategias para estudiantes TEA

El equipo de Educación Parvularia del Colegio San Francisco de Paine participó en un taller impartido por Servicios Educativos SM, enfocado en el abordaje de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La capacitación entregó herramientas prácticas para fortalecer la inclusión y mejorar la atención educativa, alineada con el compromiso del colegio de ofrecer un entorno respetuoso y adaptado a las necesidades de cada estudiante.

En un contexto nacional donde la educación inclusiva es cada vez más relevante, esta formación representa un avance significativo para atender la diversidad en el aula de manera efectiva.

Datos relevantes sobre el TEA en Chile:

  • En abril de 2023, el sistema educativo chileno registró más de 55.000 estudiantes autistas, distribuidos en jardines infantiles, establecimientos de educación regular y escuelas especiales.
  • Un estudio realizado en niños de 18 a 30 meses en la Región Metropolitana estimó una prevalencia de TEA de 1,96%, es decir, aproximadamente 1 de cada 51 niños.
  • La Ley N°21.545, promulgada en 2023, establece la promoción de la inclusión y la atención integral de personas con TEA en los ámbitos social, de salud y educación, reafirmando el compromiso del Estado con una educación inclusiva de calidad.

Referencias en formato APA:

Educarchile. (2023). Ley de Autismo: una oportunidad para impulsar la educación inclusiva. Recuperado de https://www.educarchile.cl/articulos/ley-de-autismo-una-oportunidad-para-impulsar-la-educacion-inclusiva

Scielo Chile. (2021). Estudio de prevalencia de TEA en niños de 18 a 30 meses en la Región Metropolitana. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S2452-60532021000400519&script=sci_arttext

Ministerio de Educación. (2023). Ley N°21.545: Inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Recuperado de https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2023/09/TEA.pdf